La División de Estudios Sociales y Económicos del Centro Universitario de la Costa
de la Universidad de Guadalajara convocan al 7to. Coloquio Académico de Estudios Sociales y Económicos
CADESE que se llevará a cabo el 17 al 18 de octubre de 2024 en el Centro Universitario de la
Costa, ubicado en Puerto Vallarta, Jalisco, México.
Objetivos
- Con el objetivo de promover la discusión y reflexión académica que permita, con base en estudios transdisciplinares, construir soluciones a los problemas del mundo complejo.
Ejes Temáticos
Las mesas de trabajo serán definidas con base en las propuestas que se
registren; podrán versar en torno a los siguientes ejes temáticos:
- Estudios de las configuraciones contemporáneas de la subjetividad y nuevas dinámicas sociales.
- Estudios de Cultura de Paz y prevención de violencias
- Estudios de los determinantes de la enfermedad renal. Ambientales, genéticas, sociales y de estilo de vida
- Estudios del emprendimiento e innovación
- Energías renovables y sustentabilidad.
- Estudios de arte, cultura y patrimonio.
- Estudios de ecología, paisaje y sociedad.
- Estudios de ecosistemas y ambientes organizacionales.
- Estudios de las regiones turísticas y desarrollo.
- Estudios de los procesos culturales e históricos.
- Estudios de los procesos sociales y políticos.
- Estudios de los procesos urbanos en las ciudades turísticas.
- Estudios de los sistemas y procesos jurídicos.
- Estudios en torno a las TIC´s emergentes para el desarrollo social económico y la inclusión.
- Estudios de la cultura de derechos y salud
- Estudios de la cultura y comunicación
Registro de resúmenes:
El registro de propuestas de participación será desde publicada la convocatoria hasta el 10 de septiembre de 2024.
El resumen de la propuesta se deberá realizar a través de la página del CADESE www.cadese.cuc.udg.mx
La extensión del resumen podrá ser desde 250 hasta 300 palabras, en el que se debe incluir al menos: planteamiento del problema, justificación y objetivos, además de cinco palabras clave.
Los autores deberán indicar, al momento de registrarse, el eje temático y modalidad, además del formato de participación.
Las modalidades de participación son:
- Reflexión teórica y/o metodológica.
- Presentación de avance o resultados de investigación.
Formato de participación:
Los trabajos podrán presentarse en formato presencial.
Aceptación de Ponencias:
El Comité Organizador notificará la aceptación o no de la propuesta antes del 22
de septiembre de 2024.
Presentaciones
- Cada participante contará con 15 minutos para presentar su trabajo.
- Cada ponencia podrá tener hasta tres autores máximo.
Autores
- Los autores deberán ser profesores o investigadores adscritos a una institución académica (universidad, instituto o centro de investigación, escuela normal o educación media superior, etc.).
- En las ponencias podrán incorporarse estudiantes solo como segundo o tercer autor.
- Quien presente la ponencia deberá ser el investigador.
Publicación de trabajos
- En caso de que el participante desee que su trabajo se incorpore en el proyecto de libro, deberá enviar la ponencia en extenso a más tardar el 30 de noviembre de 2024.
- Se recibirán trabajos con tres autores como máximo.
- Solo se aceptarán aquellas propuestas donde el primer autor sea profesor o investigador adscrito a una institución académica. La dictaminación de los trabajos en la obra se hará con base en dictaminación a doble ciego.
- Los dictaminadores serán designados por el Comité Editorial del Centro Universitario de la Costa.
Fechas importantes
Fecha límite de registro |
Desde lanzada la convocatoria hasta el 10 de septiembre de 2024 |
Dictaminación |
Hasta el 20 de septiembre de 2024 |
Publicación del programa |
30 de septiembrModalidad a participare de 2024 |
Publicación del programa |
17 y 18 de octubre de 2024 |
Envío trabajo para publicación |
30 de noviembre de 2024 |
Organizadores
División de Estudios Sociales y Económicos
Coordinación de Investigación del CUCosta
Cuerpos Académicos organizadores:
UDG-CA-443 Análisis regional y turismo
UDG-CA-562 Educación, políticas públicas y desarrollo regional
UDG-CA-654 Educación y Tecnología Instruccional
UDG-CA-801 Arte, cultura e historia
UDG-CA-911 Estudios y retos de la ciencia del derecho.
UDG-CA-912 Cultura, educación y salud pública
UDG-CA-1014 Ecología, paisaje y sociedad
UDG-CA-1076 Determinantes de la salud
UDG-CA-1107 Cultura comunicación y sociedad
UDG-CA-1109: Gestión de ecosistemas y ambientes organizacionales para la Innovación y Emprendimiento
UDG-CA-1064 Gestión de la tecnología en las organizaciones
UDG-CA-1116 Crítica de la sociedad y las subjetividades contemporáneas
UDG-CA-1122 Energías renovables, ingeniería y sustentabilidad
UDG-CA-1147 Procesos sociales, culturales y urbanos en las ciudades turísticas
UDG-CA-1154 Emprendimiento, propiedad intelectual y gestión turística
Para mayor información:
Sitio web:
teléfono: (322) 226 2200 Ext. 66249,
Correos electrónicos:
Derechos reservados © 1997 - 2025. Universidad de Guadalajara.
Desarrollado por CTA-CUC | Créditos de sitio | Política de privacidad y manejo de datos