La División de Estudios Sociales y Económicos (DESE) y los Departamentos que
se inscriben en ella CONVOCAN al personal académico (de tiempo completo, medio tiempo y asignatura) a participar
en el 5to. Coloquio Académico de Estudios Sociales y Económicos (CADESE), a realizarse el 20 y 21 de octubre de 2022 en el Centro Universitario de la
Costa.
Objetivos
- Promover la discusión y reflexión académica que permita, con base en estudios de lo social y lo económico, proponer soluciones transdisciplinares a los problemas del mundo complejo.
Ejes Temáticos
Las mesas de trabajo serán definidas con base en las propuestas que se registren y podrán versar en torno a los
siguientes ejes –sin ser estos restrictivos-:
Autonomía Universitaria
Cultura de Paz
Educación y Ecosistemas Educativos
Atractividad territorial
Sistemas y procesos jurídicos
Educación y Tecnología
Arte, diseño y cultura
Procesos culturales e históricos
Procesos y fenómenos que dan identidad a la ciudad
Determinantes socio ambientales de la salud
Procesos sociales y económicos
Estudios Administrativo-Contables
Emprendimiento y desarrollo
Destinos turísticos inteligentes
Registro de resúmenes:
La recepción de resúmenes queda abierta a partir de publicada la convocatoria, hasta el 30 de agosto de 2022 en
la página del coloquio (www.cadese.cuc.udg.mx)
Las modalidades de participación son:
- Presentación de proyecto de investigación
- Reflexión teórica y/o metodológica
- Presentación de avance o resultados de investigación
La extensión máxima del resumen deberá ser de 300 palabras, señalando cinco palabras claves.
Los autores deberán indicar en el registro en que modalidad y eje temático a participar.
Aceptación de Ponencias:
El comité organizador notificará la aceptación de la propuesta a más tardar el 6 de septiembre de 2022.
Nota importante:
- Se debe tomar en cuenta que el participante contará con 15 minutos para presentar su trabajo.
- Cada ponencia podrá tener máximo tres autores.
Recepción de ponencia en extenso:
Los participantes cuya propuesta fue aceptada deberá enviar la ponencia en extenso a más tardar a las 14:00
hrs. del 30 de septiembre de 2022, en la página (www.cadese.cuc.udg.mx)
en caso de no hacerlo se entenderá que ha declinado su interés por participar.
La extensión máxima de la ponencia en extenso será de 20 cuartillas.
Los trabajos deben seguir las reglas de citas y referencias de la American Psychological Association (APA) 7ma
edición.
Publicación de trabajos
Los trabajos participantes tendrán la posibilidad de ser recopilados para su publicación en libro.
En caso de que el participante desee que su trabajo se incorpore en el proyecto de libro, deberá señalarlo al
momento de enviar la ponencia en extenso.
- La incorporación de los trabajos en la obra se hará con base en dictaminación a doble ciego.
- Los dictaminadores serán designados por el Comité Editorial del Centro Universitario de la Costa
- La obra se pondrá a consideración del Comité Editorial del Centro Universitario.
Fechas importantes
Fecha límite de registro |
30 de agosto de 2022 |
Dictaminación |
06 de septiembre de 2022 |
Envío de la propuesta en extenso |
30 de septiembre de 2022 |
Fechas del Coloquio |
20 y 21 de octubre de 2022 |
Organizadores
División de Estudios Sociales y Económicos
Departamento de Artes, Educación y Humanidades
Departamento de Estudios Administrativo-contables
Departamento de Estudios Socioeconómicos
Departamento de Estudios Internacionales y Lenguas Extranjeras
Departamento de Estudios Jurídicos
Cuerpos Académicos organizadores
UDG-CA-903 Región Universitaria
UDG-CA-755 Estudios Socioeconómicos, Cultura Fiscal y Reingeniería para el
Desarrollo
UDG CA 1109 Gestión de Ecosistemas y Ambientes Organizacionales para la Innovación
y Emprendimiento
UDG-CA-806 Desarrollo-Envejecimiento del Sistema Nervioso
UDG-CA-693 Perspectivas de la Ciudad
UDG-CA-1107 Cultura, comunicación y sociedad
UDG-CA-443 Análisis Regional y Turismo
UDG-CA-951 Relaciones Internacionales y las
Nuevas Diplomacias
UDG-CA-612 Gestión y Competitividad
UDG-CA-1076-Determinantes de la salud
UDG-CA-905 Formación, innovación en docencia de Inglés e internacionalización
por idiomas extranjeros
Para mayor información:
consultar el sitio web:
teléfono: (322) 226 2200 Ext. 66249,
Correos electrónicos: